
Jordi Gracia: “El pensamiento irónico aporta veracidad y lealtad a la complejidad de lo real”
Pliego Suelto entrevista a Jordi Gracia (Barcelona, 1965) a propósito de Contra la izquierda. Para seguir siendo de izquierdas en el siglo XXI (Nuevos Cuadernos Anagrama, 2018). Un ensayo breve y escrito…

10 años sin (y con) Umbral: un señor con un libro fragmentario bajo el brazo
Este artículo es un pequeño homenaje de Pliego Suelto a Francisco Umbral en el décimo aniversario de su muerte, el 28 de agosto del año 2007 Decía Umbral que “la frescura…

Miqui Otero: “En Primera Persona no importan los nombres o las caras, sino los relatos de vida que los autores puedan defender”
Primera Persona es un festival que combina los diálogos cercanos entre escritores, músicos y periodistas, la “autobiografía en directo”, las sesiones musicales de pequeño formato y los “monólogos tragicómicos”. Entrevistamos a Miqui…

Jordi Gracia: “Entre las fijaciones más intensas y modernas de Cervantes está la recreación de personajes femeninos” (y II)
Esta es la segunda, y última, entrega de la entrevista que el crítico literario y catedrático Jordi Gracia concedió a Pliego Suelto en un céntrico rincón de Barcelona. El autor de Miguel…

Jordi Gracia: “La mirada irónica de Cervantes acepta la pluralidad simultánea de valores y acaba con las verdades absolutas” (I)
En esta primera entrega, Jordi Gracia (Barcelona, 1965), crítico y catedrático de la Universitat de Barcelona, nos introduce en su último libro Miguel de Cervantes. La conquista de la ironía (Taurus, 2016) en…

FLIA BCN 2014: “Creemos que la autoedición y los formatos de autogestión están en auge”
Este sábado 4 de octubre tiene lugar la segunda edición de FLIA BCN, la Feria del Libro Independiente Autoeditado de Barcelona. Esta pequeña gran feria itinerante de la autoedición reúne en el…

Escribir, scrbr, #scribĕre
Decía nuestro queridísimo Raymond Williams (1921-1988) que podías enseñar a leer a un trabajador con el fin de adoctrinarlo y someterlo a los valores de una clase dominante, pero que no podrías…

Cine digital: de Festen y Inland Empire a Slumdog Millionaire
¿Qué tienen que ver Bill Gates y Lars Von Trier? En apariencia no mucho. ¿Y si nos fijamos en cuáles han sido los años clave en la proyección posterior de su carrera? Entonces…

Luna Miguel: “Sin el blog no podría haber escrito mis libros, o sí, pero de otra manera”
A pesar de tener tan solo veintidós años la producción escrita de Luna Miguel es impresionante. Desde los quince mantiene a diario un blog desde el que irradia casi toda su actividad literaria…

Daniel Solana: “El lenguaje tradicional de la publicidad es un lenguaje desgastado”
Daniel Solana (1959) es hijo de publicitario y hermano de publicitarios. Nunca quiso dedicarse a la publicidad, sino a la Biología. No lo consiguió. Tras pasar por varias agencias funda en 1996 Doubleyou,…