
Flashes posinvernales: Agente provocador, Chelsea Ediciones, Brossa y un cómic de Ramones
Agente Provocador nº8: «Manual de supervivencia» La editorial independiente La Felguera Editores, que se autodefine como “Una editorial que, bajo la apariencia de una sociedad secreta, se dedica a revelar los mejores…

Mary Fuller y una antología de William Blake encontrada en la Babilonia Moderna
Ocurrió hace unos años. Por aquel entonces yo vivía en Los Ángeles, la Meca del cine, y tenía un trabajo administrativo tan gris como las paredes de la oficina donde lo realizaba….

Ficcionalizar el recuerdo: los cuadernos de Rafael Chirbes y Emmanuel Carrère
El año que nevó en Valencia, Rafael Chirbes Cuaderno Anagrama #2, 2017 “Fue tal como lo cuento”, advierte Rafael Chirbes al inicio de El año que nevó en Valencia, para poco después…

El Otoño azul del procés: paseando con Bartleby y Erasmo por Nerja
Traté de saber si Erasmo de Rotterdam era de aquel partido. Pero cierto comerciante me respondió: “Erasmus est homo pro se (Erasmo es un hombre aparte)” Epistolae obscurorum virorum, 1515 Nos prometieron…

El ensayo y no: Nuevos Cuadernos Anagrama, un retorno necesario
A través del presente texto iniciamos una serie de artículos relacionados con la reciente publicación de los primeros títulos de la colección Nuevos Cuadernos Anagrama (2017), que retorna después de 35 años…

“Se ofrece señora de la limpieza… étnica”: humor y amistad en contextos identitarios conflictivos
Había quedado con unos amigos del instituto a los que no veía desde hacía veinte años. A medida que se acercaba al lugar en el que debían encontrarse, empezó a verse rodeado…

Los espectros de Luis Hernández: una poesía en permanente movimiento
Luis Hernández Camarero (Lima, 1941–Buenos Aires, 1977) es uno de los poetas peruanos más entrañables y leídos de Latinoamérica en las últimas décadas, a pesar de que las vicisitudes en la edición…

La identidad explicada a mis hijos: en defensa de un anabaptismo identitario laico
Anoche, después de la cena, mi hijo me preguntó qué es lo que estaba pasando. Traté de ganar tiempo con la vieja estrategia del “¿a-qué-te-refieres-exactamente?”, aunque yo sabía muy bien que me…

El síndrome de Sarajevo: de la celebración del multiculturalismo a la fiebre identitaria
Decía Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) que la medicina era el arte de acompañar al enfermo hasta la muerte, consolándolo con palabras griegas. Yo no me he inventado un término griego, pero sí…

Nación, élites económicas y cultura democrática: el zafarrancho del 1 de Octubre en Catalunya
El siguiente texto es la primera parte de dos artículos acerca del procés català, redactados por el escritor y poeta Mario Campaña (Guayaquil, Ecuador, 1959), donde plantea una aproximación explicativa al fenómeno…