
Rui Díaz: «Cuanto menos dibujemos o expliquemos los monstruos, más universales serán»
Rui Díaz (Badajoz, 1982), escritor, docente y músico, nos presenta su último libro, Los reyes muertos (Aristas Martínez, 2022), una colección de relatos que reflexiona sobre la sociedad actual y sus traumas…

Pilar Adón: “La naturaleza constituye una parte esencial de lo que escribo, es un personaje más”
Pliego Suelto dialoga con la escritora, traductora y poeta Pilar Adón (Madrid, 1971) a propósito de su última novela: De bestias y aves (Galaxia Gutenberg, 2022), donde la protagonista descubre un lugar…

Dr. Alderete: “En «Olot» hay más de documental que de ficción”
Jorge Alderete, o simplemente Dr. Alderete, (Patagonia, Argentina, 1971) es una figura sui géneris y multifacética: ilustrador, gestor cultural, empresario y músico. Pliego Suelto conversa con el artista residente en México a…

Yaiza Berrocal: “Curling cuenta la historia de un personaje que se desintegra en el lenguaje del capitalismo”
Yaiza Berrocal (Barcelona, 1991) conversa con Pliego Suelto acerca de su novela Curling (H&O Editores, 2022), una distopía socio-laboral llena de humor corrosivo y de “costumbrismo lisérgico”. Berrocal es autora de la…

Eloy Fdez. Porta: “Sentirse un residuo del aparato productivo es el horizonte emocional de nuestra época”
Los brotes negros. En los picos de ansiedad (Anagrama, 2022), del ensayista Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974), representa un duro y honesto retrato autobiográfico de nuestro tiempo sobre los síntomas e intensidades…

Gonzalo Baz: “Me interesa la idea de un espacio público que no ha incorporado los códigos de la planificación urbana”
A través de la siguiente entrevista, el escritor y editor uruguayo Gonzalo Baz (Montevideo, 1985) nos habla de su libro debut Animales que vuelven (Pez en el hielo, 2017) y de las conexiones…

Anna Adell: “Me interesan las obras donde la geografía real y la topografía mítica se funden”
De paseo por los limbos (Wunderkammer, 2022) es un ensayo de Anna Adell (Blanes, 1972) donde explora –de forma multidisciplinar y con múltiples referencias contemporáneas– los espacios liminales y simbólicos como umbral…

Oscar del Barco: “Las obras son caminos, intemperie, una inédita nada que rompe el círculo opresivo del ser” (y II)
Esta es la segunda y última parte de la entrevista al filósofo Oscar del Barco (Córdoba, Argentina, 1928), realizada por nuestro colaborador Diego Tatián, acerca de la publicación de Un resplandor sin…

Oscar del Barco: «La filosofía es un cuerpo de conocimiento vivo, en un crecimiento incluyente» (I)
Nuestro colaborador en Argentina, Diego Tatián –docente universitario y crítico– entrevista al filósofo, pintor y poeta Oscar del Barco (Bell Ville, Córdoba, Argentina, 1928) a propósito de Un resplandor sin nombre, (Tercero…

Mariana Travacio: “Quebrada podría funcionar como una metáfora de la inermidad, de la orfandad de los personajes»
Pliego Suelto conversa con la escritora, traductora y psicóloga Mariana Travacio (Rosario, Argentina, 1967) sobre Quebrada (Ed. Las afueras, 2022), que narra la vida y destino de una pareja del ámbito rural…