Pensadores bailando es una compilación de extractos de textos de autores clásicos, que se unen para establecer relaciones entre sus formas de pensamientos. Bailar como pensar. De hecho, diría que los editores se han esforzado mucho en que las parejas de baile sean intelectualmente resultonas. Como el baile que nos proponen entre Antonio de Nebrija y Donna Haraway. Para que en ningún momento los bailes sean fáciles ni las relaciones demasiado obvias.
Lo edita Mancebía Postigo, eclécticos y bailongos. Destaca especialmente el proceso de confección de sus fanzines. En Pensadores bailando incluso cuentan con un booktrailer. Todo está hecho a mano con cuidado y gusto, la portada de tela serigrafiada y sus elegantes interiores. Toda la edición es una pieza de baile muy bien acabada.
Entretela: Historias Cosidas a Mano es un cómic de Jess Espinoza, superprolífica e interesantísima dibujante. En este fanzine recoge una historia personal, donde el hilo conductor es el hilo de las costureras. La historia de las personas con las que ha vivido y aprendido este arte. Desde su universo familiar surge una narración de pequeñas acciones cotidianas (y políticas) que dan importancia a todo el relato. El estilo personal de dibujo, oscuro y tierno, y el texto caligráfico nos introducen en un espacio íntimo y personal.
El fanzine está autopublicado. Las pocas ediciones con las que cuenta están encuadernadas artesanalmente. Creo que es aconsejable en este tipo de publicaciones la interactuación con las autoras mismas para conseguir su trabajo, es un proceso que participa de la misma idea íntima de la publicación.
Sombra y subcultura es una investigación en el terreno de la locura y la creación a cargo de José Luis Marena Reballo, performer y teórico que circula por las periferias artísticas. En este fanzine, desde una perspectiva general, encontramos una profundísima revisión metodológica de los procesos del arte y de la cultura. Lo subalterno y lo anormal como motores. Un texto complejo, sin intenciones fundamentalistas.
Esta publicación nace de la siempre interesante Buraco Editorial, una propuesta editorial cooperativa que se ofrece como plataforma de edición y distribución de obras. Con unas bases políticas muy marcadas se definen por su indeterminación. Tienen un proceso editorial que se esfuerza por compartir y extender los saberes por los luminosos subterráneos de nuestra cultura.