
El legado de Roberto Bolaño: Diez años después
Tenían que ser cinco libros. Eran la herencia que dejaba a sus hijos. Buena parte de la mitología de 2666, la primera novela póstuma de Roberto Bolaño, surge a partir de ese…

Japonismo: La fascinación por el arte japonés desde el siglo XIX
Caixaforum Madrid 17 de octubre – 16 de febrero Japón y de pronto: sencillez, vacío, introspección, reflejos velados, silencio, sugestión, y la idea en el aire de que se entra en contacto…

Bernardo Soares: Pessoa y la mirada escéptica ante el progreso
Quanto mais contemplo o espectáculo do mundo, e o fluxo e refluxo da mutação das coisas,mais profundamente me compenetro da ficção ingénita de tudo, do prestígio falso da pompa de todas as realidades….

Frank Capra: optimismo infinito frente a crisis y desencantos
El otro día un buen amigo me dijo que Capra era “ñoño”, le maldije por tres razones. Uno, porque “ñoño” es una palabra horrible que deberíamos exterminar por repelente, dos por referirse…

La bibliografía del Mal: Un índice de títulos prohibidos en época estival
Un año más, el calor desata los olores de la calle y el signo de una indolente derrota vampiriza al ser humano. Cacas, basura y restos de animales se evaporan matando, y al…

«Palma es una ciudad sin mar»: postales desde el Mediterráneo
Domingo por la tarde, aunque bien podría ser lunes por la mañana o miércoles a mediodía. Salgo a la calle. Hay una quietud que se parece a un aviso de bombardeo. Solo…

Postfotografía: superpoblación del «yo» e identidad digital
Cada día se realizan alrededor de 500 millones de fotografías; el 40% de la población mundial posee algún móvil con cámara incorporada. El rostro de la muerte y el brillo del espectáculo…

Copia este reportaje: propiedad intelectual en Internet
Se apagaron las luces y se encendió por última vez la pantalla en la cuarta edición del Barcelona Creative Commons Film Festival (BccN). La película, 15M: Excelente, Revulsivo, Importante, no necesitaba demasiada…

Pier Paolo Pasolini en Roma: una estética de la disidencia
Ningún centralismo ha logrado lo que el centralismo de la civilización de consumo. El fascismo proponía un modelo, reaccionario y monumental, que luego se quedaba en letra muerta. (…) Hoy, por el contrario,…

Ben Brooks: “Desearía que los e-books no existieran y nadie los comprara, los odio”
“Me da miedo ser sincero”, comenta Ben Brooks (Gloucestershire, 1992), pero no lo parece. Tras el éxito de ventas de Crezco (Grow Up, 2011), Brooks se trasladó a Barcelona para trabajar en su…